Bálsamo de Ternura

Bálsamo de Ternura
Es la apuesta a enfrentar las Experiencias adversas que padres, madres, cuidadores y  todos los adultos han recibido durante su infancia; pero también brinda la oportunidad resignificar cada historia.
 
El proceso de restauración se cumple en tres fases. En la primera, el cuidador o cuidadora revisa su experiencia personal de crianza. En esa revisión, descubrirá sus propias experiencias de violencia y también sus vivencias de ternura. Además tendrá la oportunidad de identificar de qué maneras estas experiencias de violencia y ternura han influido en su forma de criar y de relacionarse con los niños y las niñas. En la segunda fase, construye significados que reflejan aprendizajes y reflexiones sobre su experiencia de crianza, que los puede aplicar en sus relaciones de ternura con los niños y las niñas. La tercera fase, es el momento en que se alista a abrazar la ternura de manera libre y plena en las prácticas de crianza, formación y educación de los niños y las niñas que cuida. Para experimentar de manera serena cada una de las fases del proceso de restauración, el cuidador o cuidadora, en primer lugar, prepara su cuerpo, espíritu y mente. Para eso, todos los talleres del proceso de restauración inician con un momento de relajación corporal y mental y de fortalecimiento espiritual, el cual le permite al cuidador o cuidadora preparar su corazón para la restauración.
 

Guías descargables

Bálsamo de Ternura | Versión actual

Una metodología restaurativa con enfoque de ternura, desarrollada para promover

la salud mental comunitaria.

Guía de Formación | Bálsamo de Ternura Versión 1
Base metodológica
Guía del participante | Bálsamo de Ternura Versión 1
Guía de facilitación | Bálsamo de Ternura Versión 1
Base metodológica para impartir Bálsamo
Guía de diagnóstico de EAN y FF | Bálsamo de Ternura Versión 1
Evaluación para identificar experiencias adversas y fortalezas familiares.
Guía de espiritualidad | Bálsamo de Ternura Versión 1
Metodología para usar en espacios de fe.

Conoce las experiencias de Bálsamo de Ternura

  • Sanando con Ternura

    El cambio de una madre por un futuro mejor para su hijo 

  • Unidad Educativa Fiscomisional Glend Side de Fe y Alegría

    Psicóloga Cristina Saldaña 

  • Unidad Educativa Fe y Alegría Riobamba, Ecuador

    Psicólogo Mateo Borja

  • BID Fe y Alegría Ecuador

    Psicóloga Karen Pozo

     

  • Unidad Educativa Juan Pablo II de Ibarra, Fe y Alegría Ecuador

    Psicólogo Estefano Cruz

Otras metodologías

  • Escuela de Ternura para Todos

    La «Escuela de Ternura para Todos» anima una cultura de ternura por medio de seis prácticas: aprender a escuchar, aprender a decir, aprender a sentir, aprender a acompañar, aprender a tocar y aprender a actuar sin violencia ni opresión, pero, eso sí, con amor, simetría y reciprocidad.

     

  • Fuerza Insurgente de la Ternura

    Una propuesta para que la fuerza de la ternura insurgente sin violencia contra las prácticas económicas que generan la crisis global de los cuidados. Solo la vida que es cuidada con ternura surge, florece y produce frutos de paz, fraternidad, solidaridad y justicia.

     

  • Jardín de la Ternura

    La espiritualidad es una fuerza innata y biológica que impulsa la humanidad a cultivar relaciones transcendentes y sagradas. En esta metodología descubrirás como cultivarla.

     

  • Bus de la Ternura

    Te invitamos a que junto a tu familia te unas al viaje de la ternura. Nuestro viaje partirá de casa, reconociendo que Dios es nuestro Padre tierno.

     

  • Con Ternura, aprendemos a orar jugando

    Aprender a orar en familia jugando, descubriendo el propósito de la vida y fortaleciendo la relación con Dios, uno mismo, otros y la naturaleza.