Una persona que abraza la ternura en su forma de ser y convivir, actuando con sensibilidad, compasión y solidaridad en sus relaciones personales, desafiando y corrigiendo desigualdades de poder en sus interacciones con los demás.
Firmo este Pacto de Ternura como un símbolo de mi amor y compromiso con la niñez y adolescencia para que florezcan en comunidades de Ternura.
Personas, comunidades y organizaciones que reconocen la ternura como una fuerza transformadora en el mundo, por lo tanto, comparten su experiencia y práctica por medio de la implementación de metodologías de Ternura, a la vez que luchan junto con otros por el derecho al cuidado de la vida vulnerable.
Registra tus datos y comparte tu experiencia multiplicando el mensaje de la Ternura.
Conoce a otros Multiplicadores de Ternura en Latinoamérica y el Caribe y teje una red Ternura cada vez más grande
Crea una cuenta para registrar la metodología de Ternura que implementas.
"Mi deseo es que todos nuestros hijos sepan que es la Ternura y que sepan que tienen un padre que los ama".
"(...) Aprendí a perdonar a los familiares que me maltrataron en mi niñez, mi alma se liberó de rencores y traumas".
"Todos los talleres en los que participe los pongo en práctica en casa y en la catequesis impartida a los niños de mi
comunidad. Ahora me siento más capaz y segura de enfrentar la crianza con Ternura..."
"En la forma que mi papá y mi mamá me crió a mi, yo no quiero criar a mi hijo (...) sino que con cariño. El bálsamo es
como una medicina, algo bueno para mi vida y para mi hijo y eso lo aprendí en el taller que me dieron".
Comparte tu corazón