Blog de Conexión Ternura

Ternura para transformar el mundo: comenzando por la niñez

Escrito por Sandra Contreras | Jul 31, 2025 11:40:16 PM

 

Por: Sandra Contreras

Directora Nacional de World Vision Perú

 

 

Ternura para transformar el mundo: comenzando por la niñez

 

 

Crianza desde el amor

 

El enfoque de crianza con “ternura” ha sido una gran oportunidad para crecer tanto a nivel personal, como mujer, como madre, como promotora del desarrollo integral de la niñez y como líder.

 

Entendí la importancia de formar, mentorear a los niños desde el amor, la aceptación y el respeto; mirándolos con dignidad, empatía y esperanza. Esta misma mirada se aplica en todo: con la familia, los colegas del trabajo, los socios, entre otros.

 

La ternura nos invita a un camino de sanidad personal. Es una oportunidad para romper con patrones heredados, como el miedo al castigo, o con las experiencias adversas vividas en la infancia. Estos patrones impactan directamente en nuestra forma de relacionarnos con los demás —especialmente con los niños— y con todo nuestro entorno.

 

Obedecer por honra, no por miedo

 

El enfoque de ternura no busca que un niño o una niña sea obediente por temor al castigo, sino que aprenda la obediencia por honra, por entender que es lo mejor para él, para su familia. Es decir, decido cuidarme y respetar a los otros. Criar desde el miedo puede formar adultos incongruentes, que no hacen lo que dicen, solo modifican sus comportamientos mientras son observados. En cambio, criar desde la ternura cultiva personas que actúan desde lo que creen, no desde lo que se les impone.

 

🔗 Diez consejos para ejercer la paternidad con ternura 

 

La ternura no es sinónimo de debilidad, sino de fuerza restauradora. Y eso me marcó por completo.

 

Pude mirar a mis hijos con más compasión, con más empatía. Verlos no como adultos en miniatura, sino como lo que son: niños en plenitud, con sus propios tiempos, preguntas y todo su potencial.

 

La ternura como lente en el liderazgo

 

Este recorrido de sanación no solo transformó mi vida familiar, sino que también reconfiguró mi forma de liderar y trabajar en World Vision Perú. En World Vision hablamos de participación, de co-protagonismo, de restauración. Pero todo eso empieza cuando los adultos nos transformamos primero.

 

El enfoque de ternura se volvió el lente desde el cual comprendimos que nuestro trabajo no es solo intervenir, sino también acompañar en la dinámica, sin importar el sector técnico que se desarrolle: protección, salud, educación, emprendimiento, cuidado del medio ambiente, incluso en agua o medios de vida.

 

El desafío está en promover que todos los adultos responsables del cuidado de niños y niñas —padres, docentes, personal de salud, operadores de protección, e incluso jóvenes y adolescentes— pasen por este viaje de transformación, uno que les permita usar la ternura como lente para comprender y abordar el mundo de otra manera.

 

Este camino puede vivirse desde distintas puertas de entrada: la sanación emocional, que llamamos “Bálsamo de la Ternura”; la formación, a través de nuestra “Escuela de Ternura”; y la participación en un movimiento que, como una bola de nieve, va creciendo para convertirse en una fuerza transformadora que visibiliza lo que debe cambiar: comportamientos, mentalidades e incluso políticas públicas.

 

🔗 Descubre la Escuela de Ternura para Todas y Todos

 

He visto el cambio en muchas familias —como en la mía. Padres que ahora escuchan. Madres que crían sin miedo. Niños que confían y sueñan. Solo cuando uno se sana, puede mirar al otro con misericordia y esperanza.

 

La ternura no solo transforma la niñez: nos transforma a todos. Como familia, como líderes, como sociedad. Y ese es el inicio de un mundo verdaderamente más justo, más humano y feliz. Conoce historias reales de transformación

 

¿Qué pasaría si más adultos decidiéramos sanar y mirar el mundo con ternura? Quizá ese sea el verdadero inicio de un cambio profundo.

 

“Hoy, más que nunca, la niñez nos exige

poner el corazón en el centro”.